Guatemala

Guatemala

domingo, 17 de noviembre de 2013

Gioconda Batres Méndez


Directora del Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica. Cuenta con un amplia experiencia como docente, dirección y ejecución de proyectos en el área de género y violencia doméstica contra mujeres, niños y niñas en el ámbito nacional y regional. Ha diseñado y elaborado numerosos manuales metodológicos y de lecturas que recogen la experiencia con la policía centroamericana. Ha sido considerada en diferentes casos como perita-experta en juicios de mujeres agredidas y abuso sexual infantil. Así como conferencista y expositora experta en múltiples congresos, seminarios y talleres en América Latina.

Su valioso aporte en el tratamiento de las víctimas y la rehabilitación de los ofensores, la ha llevado a desarrollar un programa de enseñanza y entrenamiento para terapeutas que le ha permitido capacitar a las y los profesionales en Ciencias de la Salud y la Educación en Centroamérica.

A nivel de Post-Grado ha realizado diversos cursos especializados en temáticas relativas a: Psicoterapia de la mujer; Mujer, Política y Desarrollo; Tratamiento de Mujeres Agredidas; Incesto y Personalidad Múltiple, Género y Desarrollo; Abuso Sexual Infantil; Intervención Terapéutica de las Mujeres Víctimas de Agresión Física; Tratamiento de Ofensores Físicos; Violación, Género y Trauma, Niños y Niñas que abusan sexualmente en forma reactiva, entre otros.

Sus publicaciones

Producto de sus estudios y de su labor, la Doctora, ha diseñado, elaborado y publicado numerosos, libros, manuales, antologías, entre otros que han constituido herramientas importantes para terapeutas en el tema de tratamiento, algunas de las más importantes son las siguientes.

§  Manual: Niños que abusan sexualmente. Dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años. ILANUD
§  Manual: Hombres que ejercen violencia hacia su pareja.
§  Manual para el tratamiento grupal del incesto y abuso sexual infantil.
§  Manual Violencia de Género, Derechos Humanos e Intervención Policial.
§  El lado oculto de masculinidad. Tratamiento para ofensores.
§  Del Ultraje a la Esperanza. Tratamiento de las secuelas del incesto.
§  Manual para el Tratamiento grupal adolescentes y adultas.
§  La Silla de la Verdad. Libro de apoyo para niños y niñas testigo.


En la siguiente entrada de este blog se describirá con detalle en qué consiste el Manual para el Tratamiento Grupal del Incesto y el Abuso Sexual Infantil y cómo este se utiliza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario