Es una terapia de juego estructurada para niños y sus padres. El objetivo es incrementar el nivel de apego, autoestima, confianza en otros y alegre vinculación. Las sesiones son divertidas, físicas, personales e interactivas, replicando las interacciones normales y saludables entre padres y niños pequeños.
Los niños han sido referidos por una gran variedad de problemas, incluyendo: retraimiento, depresión, comportamientos hiperactivos y agresivos, berrinches temperamentales, fobias y dificultades en la socialización y hacer amigos. También son referidos por varios problemas de comportamiento y problemas interpersonales resultado de retrasos evolutivos, trastornos generalizados del desarrollo y problemas de aprendizaje. Dado que el foco se halla en el apego y el desarrollo vincular Theraplay ha sido utilizado exitosamente durante muchos años con familias sustitutas y adoptivas.
Con este método, los patrones de interacción familiares han sido modificados y tanto escuelas como pediatras han reportado mejoras en el comportamiento y reducción en la sintomatología de los niños. Esencialmente las mismas técnicas de tratamiento durante períodos de tiempo mayores son utilizadas con niños con retraso madurativo, trastornos generalizados del desarrollo, o autismo. Ha sido nuestra experiencia que incluso en casos excepcionales en los cuales los padres o cuidadores del niño no pueden ser involucrados, Theraplay es aun así beneficioso para el niño.
Plan de tratamiento básico
Las familias concurren al terapeuta de Theraplay durante una serie de 18-24 sesiones de 45 minutos semanales con cuatro o cinco sesiones cuatrimestrales de seguimiento durante un intervalo de un año. La primera sesión es una entrevista de recolección de información con los padres. La segunda y tercera son sesiones de observación utilizando el Método Marschak de Interacción (MIM, de sus siglas en inglés y como se referirá al mismo de aquí en más) en el cual el niño y uno de los padres realizan una serie de actividades interactivas juntos.
Las interacciones son grabadas y más tarde analizadas por el/los terapeutas en preparación para una cuarta sesión con los padres. En esta sesión el terapeuta y los padres conversan acerca de sus observaciones de las interacciones y juntos concuerdan en un plan de tratamiento.
Las sesiones cinco a veinte involucran Theraplay directo con la familia, duplicando (más allá de la edad) el tipo de juego y comportamiento divertido por el medio del cual padres e hijos se conectan naturalmente. La interacción incluye estructuración, conexión, cuidado y actividades de reto en combinaciones guiadas por las necesidades y problemas individuales de cada niño y su familia. Después de cada 4-5 sesiones familiares se agenda un encuentro para que los padres y el terapeuta se encuentren sin el niño para discutir progresos y objetivos.
Los padres observan todas las sesiones de Theraplay y eventualmente entran en la habitación y se unen al Theraplay directamente. A menudo, y cuando así es posible, en el Instituto Theraplay de Chicago, se cuenta con dos terapeutas, uno a cargo de las interacciones con el niño y el otro que trabaja con los padres. Cuando ambos terapeutas están presentes , aquél que se encuentra con los padres observa junto a ellos las sesiones y discute los motivos para las distintas actividades, por ejemplo: incentivar el desarrollo de confianza y autoestima, construir un sentido de sí mismo como “querible”, desarrollar confianza, permitir experiencias placenteras, incentivar intimidad, desarrollar una imagen corporal positiva, fortalecer la coordinación perceptivo-motora.
Esta discusión incluye medios para que los padres puedan implementar estas estrategias en su casa. Si solo un terapeuta se halla presente, estas discusiones toman lugar con los padres al final de cada sesión por teléfono o en un tiempo agendado con tiempo de anticipacion.
La sesión final termina con una fiesta de despedida. Cuatro sesiones de seguimiento son agendazas en períodos trimestrales con los padres y el niño durante los siguientes 12 meses. Un programa de Theraplay típico es de 24 sesiones (4 diagnosticas, 16 tratamiento y discusión y 4 de seguimiento.
Sesión | Programa | |
1 | Entrevista inicial con la madre y/o padre. | |
2 | Uno de los padres y el niño participan en el MIM, una técnica estructurada de observación intensiva de los formas en que padre e hijo interactúan el uno con el otro. El terapeuta de Theraplay observa y graba la sesión. |
|
3 | Lo mismo que 2 | |
4 | Sesión de feedback con ambos padres. | |
5,6,7,8 | El terapeuta interactúa con el niño mientras los padres observan junto a otro terapeuta o con el mismo terapeuta más tarde. |
|
9 | Padre-terapeuta se reúnen sin el niño para discutir progresos y objetivos |
|
10-15 | Igual que 5-8 pero durante el último tramo de cada sesión los padres entran a la habitación y se unen a las actividades. |
|
16 | Padres-terapeuta se reúnen sin el niño para discutir progresos y objetivos |
|
17-20 | Igual que 10-15, más sesiones si se considera apropiado. | |
21-24 | Sesiones adicionales y/o sesiones de seguimiento con los padres y el niño con intervalos cuatrimestrales durante el año siguiente. |