Terapia de juego no-directiva
En primer
lugar, antes de explicar en qué consiste la terapia de juego no-directiva, conviene
hacer una breve inducción acerca de lo que es la terapia de juego así como las implicaciones
que tiene la misma.
Esta terapia
se basa en la consigna de que el juego es el medio principal de autoexpresión
para el niño, ya que es a través del juego que puede expresar de forma natural
sus sentimientos y problemas. Esta terapia puede abordarse de dos formas:
directiva y no directiva. La terapia directiva se basa en que es el terapeuta quien
asume la responsabilidad de guiar e interpretar mientras que en la terapia
no-directiva, el terapeuta se encarga de dejar que sea el propio niño el
responsable y quien se encargue de indicar el camino a seguir. En estos
momentos nos enfocaremos en esta segunda.
En el
individuo existe una fuerza innata y poderosa que continuamente lo hace luchar
por alcanzar su plena autorrealización, dicha fuerza puede describirse como un
impulso hacia la madurez y la independencia que lucha constantemente hasta
cumplirse. Debido a que en el individuo todo se encuentra en constante cambio,
en la dinámica de la vida cada experiencia, actitud y pensamiento se va modificando
de forma constante, esto debido a la interacción entre fuerzas psicológicas y
ambientales.
Dentro de este
modelo, resulta importante tener en cuenta lo anteriormente descrito ya que la
flexibilidad del individuo crea un panorama positivo de mirar a aquellos
individuos que parecen tener todo en contra desde un principio. Si un individuo
toma conciencia de que el poder del cambio está en sus manos, puede planear su
curso de acción con mayor precisión, este es el hecho en el cual se basa el
modelo de la terapia no-directiva. Además de la propia habilidad del individuo
para la resolución de sus problemas también se enfoca en el impulso de
crecimiento que hace que su conducta madura llegue a ser más benéfica o
satisfactoria que la conducta inmadura.
El ritmo del
cambio del individuo depende en gran medida de la reorganización de las
experiencias que el mismo haya acumulado, así como de sus actitudes,
pensamientos y sentimientos que hacen posible llegar a la “introspección”,
requisito indispensable para que la terapia tenga éxito. Además de la permisividad
que ofrece al individuo, le ofrece la oportunidad de ser él mismo, de aprender
a conocerse y de poder tratar su curso de acción en forma abierta y franca.
Ahora, en base
a la anterior explicación de las implicaciones sobre la terapia de juego
no-directiva pasaremos a conocer algo muy importante: los principios propuestos
por Virginia M. Axline
"Si un individuo toma conciencia de que el poder del cambio está en sus manos, puede planear su curso de acción con mayor precisión" Nuestra parte favorita de lo que exponen :), la decision queda en manos del niño :D - Natalia y Claudia
ResponderEliminar