La niñez es una etapa previa a la pubertad que
abarca desde la etapa de lactancia hasta la de pre adolescencia. La niñez
comprende una etapa sumamente importante en la vida de todo ser humano ya que
esta etapa implica una serie de aprendizajes que ejercerán una fuerte
influencia en su formación como adulto.
Cuando el niño asiste a la escuela adquiere
conocimientos y habilidades imprescindibles de acuerdo a la sociedad en la que
se desenvuelve. Durante este proceso asimila los valores de su cultura y la
concepción vigente de la moral y la ética. El niño puede entrar en conflicto
consigo mismo y con la sociedad si este no cumple con tales expectativas.
Este conflicto puede variar de un niño a otro y la
gravedad del mismo varía dependiendo de la historia del contexto en el que se
desenvuelve (económico, social, familiar, educativo, religioso, cultural, etc.)
Estos conflictos pueden expresarse a través de conductas que podrían
considerarse como inadecuadas o fuera de lugar y que pueden causar problemas
tanto al niño como a las personas que lo rodean.
Por tal razón en este espacio se expone un método
terapéutico para niños que ha demostrado su eficacia en la resolución de
problemas de diversa índole. Resulta principalmente útil en situaciones en las
cuales el medio ambiente no es favorable y los padres o cuidadores casi no
aportan ayuda alguna. Este método es llamado “Terapia de juego". En este espacio
se explicará en qué consiste, por qué es importante conocer la teoría de la
estructura de la personalidad sobre la cual se basa dicho método, además de describir la
situación bajo la cual tiene lugar y quienes son los participantes en este
proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario